




Taller de fotografía digital y periodismo comunitario infantil dictado por la COOPERATIVA ANCLA2 DE FOTOGRAFIAa en la población de Mucuchíes, Estado Mérida. Venezuela.Nov.2008
Las experiencias son recíprocas cuando en el devenir se crean mutuos intereses en pro del ejercicio creativo y social, en este caso con adolescentes en su mayoría de 13 a 16 años. Unos 17 chicuelos de la zona del Páramo, específicamente del pueblo de Mucuchíes, emprendieron este taller de periodismo alternativo.
Por medio de la experiencia fotográfica y de la redacción de textos partiendo de la imagen se fueron engranando en ellos fuerzas expresivas, aumentando su capacidad de compresión y su reflexión de sí mismos y sus alrededores. Uno de los puntos experimentales ha sido el intento de enlazar lo lúdico con la experiencia del instante; son textos que se van tejiendo al recrear su cotidianidad, su cosmovisión del mundo, la formación de su pueblo, los retratos familiares, las calles antiguas empinadas de subidas y bajadas, una Plaza Bolívar recién transformada que cambia la tradición arquitectónica, instantes fotografiados capturados por estos muchachos que en tres días se han iniciado en el ejercicio de interiorizar y exponer determinados temas, y sacarle un provecho a favor de su crecimiento espiritual y creador.
La montaña del frente vaticinando la comunión de espacios sagrados; los sembradíos de papas; los campesinos con sus sombreros, caminando y de vez en cuando tomándose un trago de miche; el río bajando a lo lejos, mientras deja en la pupila un rastro frio; el cementerio abandonado, pero al mismo tiempo un espacio de misterios; los adornos en las paredes de las casas; los bueyes, las vacas, mucho verde; la neblina arropando la desnudez de las montañas; una que otra posada invitándonos a la estadía; el liceo artesanal con sus puertas abiertas mostrándonos las flores que hay en sus aulas y en el jardín; la fotografía deteniendo el tiempo y mostrando las realidades comunes, revelaciones de aquello que también se descubre detrás del lente; una sonrisa, una anciana que habla con los espíritus.
Se pudieron mostrar, utilizando la reflexión y la investigación, varias formas de cuestionar impresiones de un mismo objeto. Nuestra participación en el taller nos ha llevado a darle forma al fuego, a una pieza de dominó, a preguntarnos dónde cae el arcoíris; a la interpretación de cada uno de los muchachos construyendo sus visiones de las cosas, haciendo entrevistas, viendo como alzan la voz al preocuparse por el deterioro de la naturaleza; allí como hormigas cargadas de una energía excepcional, junto a la yunta que todos teníamos en las manos, íbamos surcando el presente de lo que existe, tan cercano y poco revelado entre nosotros mismos.
Luis Manuel Pimentel
Tallerista en la redacción de los textos
No hay comentarios:
Publicar un comentario